VICTOR ELIAS CORDERO CASSAL
- Abigail Angulo Silveira
- 8 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Nació en Caraparí el 23 de diciembre de 1937, de padre sirio y madre chaqueña. Realizó sus estudios en la escuela Rufino Salazar de El Palmar y continuó en la escuela Coronel Miguel Estenssoro de Yacuiba. Se casó y tuvo cuatro hijos. Fue gran amigo del Reverendo Oliverio Pellicelli "Fray Quebracho".
Dedicó sus años de trabajo a la industria maderera, tenía un aserradero donde producían durmientes y carbón. Por 40 años se dedicó a ese trabajo y no tenía tiempo para hacer lo que realmente le gustaba… "escribir". Él no se considera escritor, mucho menos poeta, el amor por su tierra lo inspiró a escribir las obras que hoy en día se conocen. En una entrevista realizada por estudiantes de la U.E. Gral. Manuel Belgrano dijo: "Primero me gusta el Chaco, yo nunca salí de aquí, lo amo y me gusta mucho el folklore boliviano y argentino, ya que como cultura tenemos mucho en común”. Asimismo, mencionó que, si pudiera hablar con algún escritor que ya partió al más allá, le gustaría conversar con don Jesus Urzagasti porque es uno de los escritores que más admira a través de la exquisita forma de escribir y cómo trascendió su literatura a nivel nacional e internacional.
Aunque él pensaba que no tenía mucha preparación al momento de escribir, Don Victor Cordero sentía una enorme felicidad, le gustan los poemas y quien lo inspiró para escribir fue el Padre Oliverio Pellicelli quien a pesar de ser italiano amaba esta tierra. También tiene un especial gusto por escribir payadas donde se expresa de forma libre.
Víctor Cordero escribió tres cuentos cuya trama se desarrolla en el Chaco evidenciado en sus libros: La Taberna Encantada, La Tropilla del Salao y Santiago Mancera. Mediante sus cuentos muestra la historia del Chaco y trata de resaltar el amor hacia su tierra. Una obra escrita titulada la vida de Angela Mentelos (aun sin publicar) consiste en un payador que vive su vida en el campo tratando de espantar los malos espíritus de la gente, esa es la misión de Ángela Mentelos.
Desde el punto de vista del escritor, la obra que más le ha gustado producir es “La tropilla del Salao” ya que en ella pudo resaltar la valentía que tiene la mujer chaqueña y su manera de afrontar la vida del campo.
Su filosofía de vida gira en torno a la famosa frase del poeta español Antonio Machado “caminante no hay camino, se hace camino al andar” dando a entender que su vida fue llena de descubrimientos y de continuo aprender y en un mensaje hacia la juventud actual a través de la entrevista pudo mencionar “amen, trabajen y estudien por su tierra”.
A sus 86 años de vida, el Concejo Municipal de Yacuiba lo distinguió como ciudadano meritorio por su aporte cultural y patrimonial al municipio de Yacuiba.
Entrevista realizada por:
U.E. "GRAL. MANUEL BELGRANO TARDE"
Briana Gutierrez
William Conde
José Dominguez
Aylin García
Comments