top of page

UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO HUMANÍSTICO "CAMPO GRANDE A"

  • marielita90mendoza
  • 15 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

 


        








Estudiante: GADIEL AVE ORTIZ

Curso: 1RO DE SECUNDARIA

 


EL “RODEO” QUE RODEA DON LUCIO


En el Gran Chaco, cada año se celebra las costumbres chaqueñas, más propiamente, en el rodeo de El Palmar, lugar donde la gente va a ver un poco del folclore  chaqueño. Era un día caluroso en el Chaco, toda la gente se encontraba reunida viendo la marcada, las pialadas, la montada de caballo y la cabalgata. Se veía tanta emoción en el publito, que el señor Lucio quiso bajar al corral a pialar un toro, al cual le llamaban “ el Matador” él era un toro con las astas grandes,  robusto y tenía un pelaje brilloso y de color negro.

Lucio no se dejó intimidar con el asombroso toro y sin temor alguno se animó a montar al animal, en uno de sus intentos que hacía, el señor Lució se descuidó del toro, el cual corrió a una gran velicidad detrás suyo, intentando increptarle con sus astas, el público, asustado, empezó a gritar en voz alta: - ¡corra, corra, el toro te llegará por la espalda! - Don Lucio miró hacia atrás, el susto fue más grande, cuando vio que el toro furioso corría hacia él. El desafortunado Lucio, no tuvo tiempo para reaccionar y moverse a un costado y en un último intento por esquivarlo, el toro clavó una asta en su pecho.

 

Toda la gente se asustó porque el toro le había clavado una de sus astas, en la desesperacion, los locatarios, intentaron socorrer a don Lucio del ataque del toro, pero vanos fueron sus intentos de salvarlo, porque ya era muy tarde, don lucio había perdido mucha sangre, provocando su muerte.

Ahora se dice, que por el corral del rodeo de El Palmar, se escucha, por las noches, a un homre que deambula por todo el lugar y también se dice que algunos animales aparecen sin vida, el cual llamaba la atencion de lo lugareños, puesto que los animales no tienen indicios de haber sido presa de algun otro amimal.

Desde que don Lucio falleció en aquel corral, todos le brindan un homenaje en las vísperas de la tradicion chaqueña, que hasta en la actualidad se lleva  adelante en esta comunidad de El Palmar,

 

 

 


 

  


UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO HUMANÍSTICO “CAMPO GRANDE A”

 

 

 










Estudiante: GABRIEL MAXIMILIANO CEREZO CH.

 

Curso: 1RO DE SECUNDARIA

 

¡MI CHACO AMADO!

                                           Gabriel Cerezo Chumacero

 

¡Oh! ¡mi Chaco querido!

¡Hace cuánto no he venido!

Tanto tiempo no te he visto,

te he extrañado tanto

como no has imaginado.

 

Ni la mejor vista en la ciudad,

esto lo puede igualar,

la tecnología o la comodidad

prefiero salir un rato,

bajo el Sauce, un mate a tomar.

 

Con hermosas tradiciones,

tales como la marcada

donde el hombre y el animal,

se van a enfrentar,

hasta que uno ya no pueda continuar

 

Con una hermosa bandera,

que representa la labranza de la tierra.

¡El verde simbolizando la riqueza vegetal

Y el blanco, representando la hospitalidad

que todo chaqueño debe encarnar!

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Sitio administrado por Sorel. Contenido del sitio con Derechos Reservados "COMYLEN" 2023

bottom of page