U. E. RVDO. OLIVERIO PELLICELLI
- Fabiola Choque
- 20 oct 2024
- 3 Min. de lectura
BIOGRAFIA RVDO. PADRE OLIVERIO PELLICELLI
5 de mayo de 1918 – 16 de junio de 1993
Rvdo. Padre Oliverio Pellicelli nació el 5 de mayo de 1918 en Orte, Viterbo (Italia), localizada en la región de Lacio, provincia de Viterbo. En 1930, a los 12 años Pellicelli ingresó al Colegio Seráfico San Bernardino. Llegó de Italia a la zona chaqueña de Argentina y Bolivia, entrando por Salta hasta Tarija y posteriormente al Chaco hasta la región del Aguaragüe, Itaú, Aguas Blancas, Crevaux, D’Orbigny, Yacuiba y Villa Montes.
En 1957 llegó a su nuevo destino Yacuiba, recorrió los 200 Kilómetros que lo separaban de su destino, desde Tabacal hasta Yacuiba, en bicicleta. Planificó su labor pastoral dibujando un croquis de la región perteneciente a la jurisdicción parroquial de Yacuiba. Sus recorridos, los hizo en una motocicleta a la que llamaba “hermano burro” con un carisma especial que lo caracterizaba, llegaba en su moto a las poblaciones del Gran Chaco a evangelizar con su alforja cargada con la biblia, la cruz y un diccionario. Pellicelli, construyó en el Chaco Tarijeño capillas y escuelas, tanto en lo material como en lo espiritual, valoró al gran defensor de la patria, el soldado boliviano. Debido a su temple, la gente lo identificó como “Fray Quebracho”, en alusión al resistente árbol del Chaco, símbolo de fortaleza inquebrantable. Él decía: “Yo soy Fray Quebracho, el Curita Borracho”, le encantaba el vino quedando con ese sobrenombre que él mismo se puso. Oliverio Pellicelli era un hombre grande, ojos claros, rubio, piel blanca y colorado, de voz bien fuerte y potente, que infundía miedo e intimidaba a los que no lo conocían, ganando el respeto de los lugareños. Andaba, con su capa que caracteriza a los franciscanos, montado en su motocicleta BMW alemana, donada por la cooperación alemana de cilindrada 800”.
El 4 de noviembre de 1980, a sus 62 años, Pellicelli inició su paso por la Escuela Militar de Cóndores de Sanandita, incorporándose en calidad de Capellán y no solamente daba misas, sino que también hizo instrucción militar dejando leyenda en Sanandita, sus mensajes fueron de fortaleza, de emprendimiento, de coraje y respeto. Al cumplirse sus 50 años de servicio celebró sus “Bodas de Oro” sacerdotales, el 8 de diciembre de 1992. A los pocos meses regresó a Italia, por cuestiones de salud. Al momento de subir a la avioneta, que lo llevaría desde Campo Grande (Aeropuerto de Yacuiba) hasta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, una multitud de yacuibeños se hizo presente para despedirlo. Desde ahí, siguió ruta y partió hacia Italia enfermo y casi desahuciado, Oliverio Pellicelli falleció a sus 75 años en Roma (Italia) el 16 de junio de 1993, tras un prolongado cáncer y sus restos descansan en la Ermita de Bellegra, cerca de Roma. Era tal el cariño que sentía “Fray Quebracho” por estas tierras que, le escribió poemas, como “La virgen de Chaguaya”, “Mi sombrero chaqueño” y compuso el “Himno al Chaco”. Inspiró al cantante Yalo Cuellar, autor de la cueca “Fray Quebracho”. En su memoria se levantaron monumentos. Una de ellas ubicada en Yacuiba en la Plaza del mismo nombre, en la que se le ve levantando la cruz, es obra del escultor orureño Santos Mujica. Otra escultura se encuentra en Caraparí, en la Plaza Cívica, escultura que muestra a Fray Quebracho en su Moto, con una emotiva dedicatoria inaugurada el 13 de octubre de 2012. En Caraparí se encuentra el museo dedicado al Padre Oliverio Pellicelli, en el que se puede apreciar su cama y su hábito, el bastón de mando que le fue entregado como Mayor del Ejército de Bolivia, útiles, machetes, lentes y máquinas fotográficas y las obras Memorias de Fray Quebracho, Cardones en flor, y Rosario de Lapacho. Existe un baúl que fue traído de Italia con sus cosas personales.
El Himno a la Provincia de Gran Chaco escrito por Rvdo. Padre Oliverio Pellicelli En fecha 12 de agosto de 1976, en conmemoración al centenario de la creación de la Provincia Gran Chaco, se escucha por primera vez este himno como parte de los festejos siendo el lugar escogido para este importante acontecimiento el Salón de Actos de la Unidad Educativa Liceo Gran Chaco, fue declarado como Himno Oficial de la Provincia Gran Chaco según Ordenanza Municipal Nro. 13/02 del 12 de agosto de 2002.
El 15 de agosto de 2017, fue promulgada la Ley Departamental Nro. 224 "LEY DEPARTAMENTAL DE RECONOCIMIENTO PÓSTUMO AL RVDO. PADRE OLIVERIO PELLICELLI", declarando al célebre Rvdo. Padre Oliverio Pellicelli (Fray Quebracho), modelo espiritual e hijo predilecto de la Región Autónoma del Gran Chaco Tarijeño. Disponiendo, además, en su artículo 2 autorizar al Órgano Ejecutivo Departamental y al Órgano Regional del Gran Chaco, estableciendo también el 16 de junio como una jornada para realizar actos en su honor.
Comments