top of page

LIBNY BETANCOURT VALLEJOS (BIOGRAFÍA)

  • maritomurana123
  • 11 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Libny Betancourt Vallejos, de profesión Contador Público, aunque su sueño era estudiar Psicología; nació en la ciudad de Oruro provincia Cercado en el año 1983, actualmente tiene 41 años, reside en la ciudad de Yacuiba, provincia Gran Chaco-Bolivia desde el año 1994, casado y tiene dos hijas. Empezó a escribir cuando estaba en 2do de secundaria del colegio German Bush, ganando un concurso de poesía en ese entonces y fue desde ese momento que le interesó el mundo de la escritura, el género que escribe es el narrativo, también le gusta escribir poesía y leer novelas. En el año 2000 ingresó a la universidad egresando en el 2006, durante ese tiempo se enfocó más en los números que en las letras.

En el año 2017 publicó dos libros enfocados en el área financiera y el otro de documentos mercantiles cuando trabajaba como servidor público; en el 2022 escribió su tercer libro titulado “Emboscada al honor” inspirado en una experiencia personal y también detalla la realidad de las personas que trabajan como servidores públicos y muchas veces el trabajo que realizan no son reconocidos en la sociedad, en el año 2023 presenta su libro en la feria internacional del libro en Buenos Aires donde fue invitado, dicho libro fue vendido con mucho éxito a nivel nacional e internacional estando actualmente a la venta en la plataforma amazon, tiene otros proyectos por concluir.

Libny Betancourt Vallejos nos dice que se puede nacer con el don para escribir, pero hay que practicarlo, aplicarlo y desarrollarlo ya que podría pasar desapercibido, en sus obras retrata la realidad, en promedio escribe dos horas por día y acostumbra a leer y releer sus trabajos para perfeccionarlos, menciona que, aunque hoy en día la tecnología ayuda bastante a las nuevas generaciones, pero ese condimento artístico solo depende del talento humano.

El mejor consejo que recibió vino del ingeniero René Aguilera Fierro quien le dijo que para poder escribir se tiene que sentir, sentir esa emoción de transmitir algo constructivo que sirva como una catapulta al lector para poder sentirse bien.

El mejor consejo que él puede dar a los jóvenes escritores es que se inspiren en situaciones adversas que les haya sucedido y lo enfoquen desde el punto de vista de la superación personal, ya que el lector los que menos quiere es aburrirse o deprimirse con las historias que lee, al contrario que esas historias sean fortalezas para los demás.ANEXOS



GUÍA DE LA ENTREVISTA

  • Coméntenos un poquito de su biografía.

  • ¿A qué edad empezó a escribir?

  • ¿Qué género escribe?

  • ¿Cómo nació tu afición por la escritura? ¿Crees que es una cualidad innata o adquirida?

  • ¿Cuál es tu escritor favorito?

  • ¿Qué significa para usted escribir? ¿Por qué lo hace?

  • ¿Cuántas horas escribe diariamente?

  • ¿Cuántas veces repasa su manuscrito? ¿Modificas mucho?

  • ¿Cómo se le ocurren los títulos de sus obras?

  • ¿Cuántos libros escribió?

  • ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado a la hora de escribir?

  • ¿Qué recomendaciones le puede dar a las personas que empiezan a escribir?



 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

Sitio administrado por Sorel. Contenido del sitio con Derechos Reservados "COMYLEN" 2023

bottom of page