top of page

BIOGRAFÍAS DE PERSONAJES DESTACADOS U.E. RAÚL ANTELO BOLÍVAR

  • Foto del escritor: Lily Juarez
    Lily Juarez
  • 14 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

BIOGRAFÍA DEL ESCRITOR MARIO RODRÍGUEZ GALEAN

Nació  el 22 de julio de 1981, en Gramadal, Las Carreras, Sud Cinti Chuquisaca, su madre es doña Esperanza Galean Ávila, su padre Gastón Rodríguez  un padre ausente que    falleció en la ciudad de Santa Cruz,  sus hermanos son: Ronal, Carlos,  Jesús y  Celinda.

Durante su nacimiento  el padre de Mario se mostró  ausente y  doña Esperanza  se encargó de cuidar  a sus  hijos  sola, inculcándoles principios y valores en cada uno de ellos así  que se esmeró y se propuso a que sus hijos estudiaran, que fueran a la escuela.

Mario en su infancia fue un niño travieso, curioso por aprender nuevas cosas,  por eso su madre le puso al kínder de oyente con tan solo 4 años, pero acabó recibiendo su libreta como el mejor estudiante, cuenta que desde muy pequeño le gustaba leer los periódicos que traía su padre de los viajes que realizaba, como también los libros y revistas que los vecinos lo regalaban, cuenta también que su infancia fue marcada por la falta económica en casa, por tanto tuvo que ayudar y hacerse cargo del cuidado de sus hermanos menores.

Salió bachiller en el año 1998 en el colegio “Jaime Mendoza” de la comunidad de las Carreras y posteriormente contra la voluntad de su madre fue a realizar el Servicio Militar a la ciudad de Tarija en el “Batallón Chorolque”, cuenta que fue el mejor soldado en teoría general y que sobresalía en las revistas, su licenciamiento fue en el mes de enero del año 2000 y ese mismo año con la ayuda  y recomendación del Cura del pueblo fue a ser parte del Seminario Conciliar “San Cristobal” para recibir la formación de Sacerdote, año que le sirvió para fortalecer el hábito de la lectura.

El año 2001 pudo ingresar a la Normal de “Cororo”  para ser profesor de primaria, donde también se destacó aprendiendo hablar, leer y escribir una segunda lengua del quechua, siempre obtuvo los primeros lugares en los años de su formación superior de esa manera graduándose con honores.

En 2007 llegó a Yacuiba, después de haber trabajado en algunas comunidades de Chuquisaca, fue a trabajar a la Unidad Educativa “San Isidro” y en los años posteriores trabajó como Director Institucionalizado en diferentes Unidades Educativas como Yaguacua, Tierras Nuevas, San Isidro y en la actualidad  es director de la U.E. ”San Juan”.

Como títulos pos graduales cuenta con tres Diplomados, dos Especialidades, cuenta con  varias publicaciones de artículos pedagógicos en importantes periódicos de Yacuiba,  fundador de la revista “Primero mi educación por favor”, fundador de la Escuela de escritores Yacuiba, hasta el momento tiene 25 obras literarias  de su autoría, los cuales  ya son leídos por los estudiantes de secundaria en diferentes Unidades Educativas.

El profesor Rodríguez tiene varios reconocimientos a nivel Regional, a nivel  Departamental recibió la Insignia Libertadores del Sur y en octubre del 2023 fue condecorado con la medalla “Franz Tamayo” a nivel Nacional por su aporte a la educación, cultura y literatura.

En sus  palabras la clave para ser un escritor es tener disciplina, perseverancia y creatividad,  mencionando también que se debe tener buenos principios, en la actualidad  con 43 años sigue pensando  en nuevos proyectos a futuro y motivando  a la juventud  hacia la lectura.

ANEXOS (Guía de entrevista)

     

CONOCIENDO LA VIDA Y OBRAS LITERARIAS DEL PROFESOR MARIO RODRIGUEZ

BIOGRAFÍA EL ARTISTA PLÁSTICO VÍCTOR ARANIBAR

Nació en 1969 el 23 de febrero en Bermejo Tarija Bolivia su padre es Juan Aranibar y su madre  es Flor Cielo, creció en la ciudad de  La Paz, su curiosidad  por la pintura  comenzó desde muy pequeño, pintando  las paredes blancas del cementerio cercano donde vivía junto a su primo, el artista  comenta que su padre le regaló como obsequio unas acuarelas, quien con su temprana edad comenzó pintando los nichos del cementerio.

Cuando  Víctor terminó la secundaria logró ingresar  a la Academia de Bellas Artes ”Hernando Siles” en la ciudad de La Paz  en la Especialidad de Pintura,  permaneció allí casi tres años, hasta que tuvo la oportunidad de participar en un concurso Nacional con temática japonesa,  la cual ganó y pudo optar   por una beca de estudio en el  Japón  en la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto, pero antes de aventurarse a viajar, Víctor decidió   tomar clases de japonés durante un año y medio para  aprender de manera eficiente.

Una vez llegando a  Japón  en 1993 y antes de ingresar  a la Academia,  tuvo que defender una tesis con mucho fundamento en idioma japonés y lo hizo con mucho éxito,  durante su estadía en aquel país tuvo que adaptarse al arte abstracto, donde aprendió muchas técnicas de pintura los cuales  le serviría de mucho en su éxito profesional y a los 43 años de edad y  después de18 años de estar lejos de su familia  vuelve a su  país  natal Bolivia.

El artista que  admira Víctor y  que fue  su  inspiración,  es  Van Gogh,  un artista que en vida no tuvo mucho éxito,  pero tras su muerte y con  el pasar del tiempo fue  muy reconocido por su talento y pasión por la  pintura;  indica también que no tiene un solo estilo, pero  se inclina más con la técnica de   la acuarela  que le permite crear  bellísimas obras  de arte, también hace referencia que quizá  tiene que ver con su signo zodiacal Piscis.

Las obras  que crea, lo hace  con mucha pasión y se inspira en la belleza de la mujer y la naturaleza del lugar donde se encuentra, transmitiendo  de esa manera un mensaje de amor y paz,  incentiva también  a ser curiosos y a realizar las cosas con  amor, dedicación y mucha disciplina, no importa el trabajo,  profesión u oficio, solo hacerlo con mucha pasión y asegura que el hábito de la  lectura es importante para el arte,  algo que aprendió en sus 35 años de trayectoria como artista..

Víctor  participó con muestras individuales en diferentes galerías de arte, salas y museos dentro del país, como también en exposiciones colectivas a nivel internacional en los países de México, Japón, Venezuela  y otros, obteniendo grandes logros, ganador de muchos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional y tras algunas recomendaciones Víctor llega a Yacuiba como Docente de Dibujo y Pintura del Centro de Artes Unidas y actualmente a sus 55 años de edad continua con el arte, manteniendo su vida con tranquilidad a lado de su familia.

ANEXOS (Guía de entrevista)

           EL MAESTRO VÍCTOR HACIENDO CONOCER SUS OBRAS  ARTÍSTICAS


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Sitio administrado por Sorel. Contenido del sitio con Derechos Reservados "COMYLEN" 2023

bottom of page