top of page

BIOGRAFÍA ZACARÍAS ZURITA AYARDE (CHAICHA ZURITA)

  • maritomurana123
  • 29 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Zacarías Zurita Ayarde, conocido cariñosamente como Don Chaicha Zurita, nació el 5 de noviembre de 1949 en la comunidad de Caiza Villa Ingavi (Caiza Viejo), provincia del Gran Chaco. Fue el último de 14 hermanos, hijo del Excombatiente señor Víctor Zurita Veizaga y Catalina Ayarde Valdiviezo, inicio sus estudios en la escuelita de Crevaux. Posteriormente, continuó su formación en la escuela de Caiza J.


A lo largo de su vida, Don Chaicha se dedicó a la agricultura y la ganadería, es viudo y ha sido bendecido con seis hijos: cuatro varones y dos mujeres. La pasión por la música y la poesía floreció en su juventud cuando se unió al grupo musical Los de Algarrobilla, que incluía a su hermano mayor en el violín, su sobrino en la guitarra y él se encargaba del bombo, juntos lograron cautivar a toda la población con su música.

Un hito importante en su carrera fue participar en el XII Festival Lauro en Cochabamba quedando como ganador. También llevo su música y versos a diferentes escenarios, como ser: Festival de la tradición chaqueña (Palmar Chico), en el que se consagro como uno de los ganadores, festival guadalupano (Carapari) y otros.


Además de tocar su música, Don Chaicha comenzó a escribir poesías inspiradas en su entorno y vivencias, ha apoyado a sus hijos en actividades culturales escolares mediante la creación de poesías para diversas fechas cívicas difundiendo las costumbres y tradiciones del Chaco. Creó memorables temas musicales como "La evacuada de la guerra del Chaco", que resonaron tanto dentro como fuera del país. Grabó dos discos que tuvieron un gran impacto y popularidad. También colaboró con el cantautor Juan Enrique Jurado aportando con la letra de la famosa chacarera “La chacarera del bagual". A pesar de su talento, Don Chaicha se define como un poeta costumbrista; en el que plasma su pensamiento y valora su inspiración.


A lo largo de los años, continuó desarrollando su arte poético costumbristas como "La entreverada", "Mi despedida" y "La mujer del chaqueño". Con una firme esperanza de que las nuevas generaciones continúen su legado artístico, Don Chaicha siempre ha promovido su frase favorita: “Chaqueño puro”. Su pasión por la poesía ha sido reconocida en numerosos escenarios de la región del Chaco, donde ha sido galardonado por sus contribuciones a la cultura local.


ANEXOS


GUÍA DE ENTREVISTA

1. Datos Básicos:

   - ¿Cuál es el nombre completo?

   - ¿Cuándo y dónde nació?

2. Familia y Educación:

   - ¿Cómo fue su familia? (padres, hermanos, influencias familiares)

3. Carrera Literaria:

   - ¿Cuándo comenzó a escribir poesía?

   - ¿Cuál fue su primera publicación notable?

   - ¿Qué temas o estilos predominan en su obra?

   - ¿Ha colaborado con otros escritores o artistas?

4. Vida Personal:

   - ¿Está casado o tiene hijos, cuantos?

5. Contribuciones:

   - ¿Qué iniciativas culturales o educativas ha apoyado?

   - ¿Hay alguna frase que lo represente?

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Sitio administrado por Sorel. Contenido del sitio con Derechos Reservados "COMYLEN" 2023

bottom of page