BIOGRAFÍA de EDUARDO AYLLÓN GUMIEL
- maritomurana123
- 31 oct 2024
- 3 Min. de lectura

El Lic. Eduardo Ayllon Gumiel, nació en Potosí el 23 de octubre de 1961, sus padres fueron el señor Teofilo Ayllon Vera y su madre Sabina Gumiel Chumacero, se trasladó a Yacuiba el año 1982, está casado con Elizabeth Salazar y tiene cuatro hijos, realizo sus primeros estudios de nivel inicial en una escuela de nombre Manzanero de la ciudad de Potosí, el nivel primario y secundario en la U.E. Gastón Guillòn en Santa Cruz, sus estudios superiores lo realizó en la Universidad San Francisco Xavier, donde obtuvo su título de abogado. También a lo largo de su trayectoria se ha destacado en los campos del periodismo y la investigación.
Su aproximación a la escritura tiene mucho que ver con la influencia que tuvo en la difusión de la cultura chaqueña, ya que fue uno de los pioneros en difundir el programa radial televisivo y cultural “Hola Chaco” el cual lo realizó durante 20 años aproximadamente, de ahí es que decide publicar sus primeros libros dando a conocer la historia de las diversas costumbres y tradiciones que archivó y documentó a lo largo de la emisión de sus programas. La motivación que lo llevo a escribir es la idiosincrasia e identidad que muestra las costumbres y tradiciones de la región. Entre sus producciones tiene hasta el momento 4 libros, uno que habla sobre el pluralismo jurídico y los otros tres son relacionados a las memorias del Chaco, tomo 1,2 y 3, el género que utiliza en sus producciones es el narrativo, aunque también está en proyecto la producción de poesías con el género lírico. Las temáticas que aborda en sus escritos están relacionadas al acervo cultural.
Ayllon en su trabajo comprometido con mejorar las condiciones sociales y educativas de la región ocupo el cargo de defensor del pueblo en Yacuiba desde la gestión 2005 al 2010. Su enfoque hacia la educación es lograr que los estudiantes aprendan y valoren la esencia de la cultura regional, buscando que el sistema educativo sea más inclusivo y equitativo, centrado en la justicia social, el desarrollo comunitario y el acceso universal al conocimiento de las nuevas tecnologías.
Su legado se mantiene vivo en las producciones literarias que ha escrito y en las instituciones que tuvo a su cargo, es un ejemplo a seguir y una inspiración para las nuevas generaciones de educadores y líderes sociales comprometidos con el desarrollo de las expresiones culturales, la equidad y el progreso de la sociedad en su conjunto.

GUIA DE LA ENTREVISTA
INFORMACION PERSONAL
1.- ¿Cuál es su nombre y apellido completo?
2.- ¿Cómo se llaman sus padres?
3.- ¿Dónde nació y creció?
4.- ¿Cómo fue su infancia? ¿Qué recuerdos significativos tiene de ésa época?
EDUCACIÒN
5.- ¿Dónde realizó sus primeros estudios de nivel inicial y primario? ¿Sus estudios de nivel secundario?
6.- ¿Dónde realizo sus estudios superiores?
DESARROLLO PROFESIONAL
7.- ¿Cuál es su formación académica?
8.- ¿Ocupo algunos cargos importantes dentro de alguna institución?
PRIMERAS INFLUENCIAS
9.- ¿Qué le motivó a difundir las costumbres y tradiciones de la región?
10.- ¿Cuál fue su mayor motivación para escribir libros?
11.- ¿Tuvo alguna experiencia que despertara su interés por escribir?
12.- ¿Cuál es su mayor inspiración al escribir?
13.- ¿Cuántas publicaciones de libros, revistas u otros textos tiene?
PROCESO CREATIVO
14.- ¿Cómo describe su proceso de escritura?
15.- ¿Tiene rutinas para escribir o busca espacios dentro de sus quehaceres diarios para escribir?
TEMAS RECURRENTES
16.- ¿Cuáles son las temáticas o contenidos que aborda en los textos que escribe?
17.- ¿Influyen los acontecimientos políticos y sociales actuales en su escritura?
18.- ¿Cree usted que los escritores tienen una responsabilidad social?
RETOS Y RECOMPENSAS
19.- ¿Cuáles han sido los mayores retos en su carrera como escritor?
20.- ¿Qué es lo más gratificante de ser escritor para usted?
CONSEJOS Y PLANES FUTUROS
21.- ¿Qué consejo le daría a alguien que está comenzando en el mundo de la escritura?
22.- ¿Tiene proyectos o libros en los que esté trabajando actualmente?
23.- ¿Qué consejo le daría a la juventud actual?
24.- ¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre su vida o su obra?

En la foto el Prof. Celso Espinoza, al lado el Lic. Eduardo Ayllon mostrando sus producciones literarias acompañado con dos estudiantes de la Unidad educativa “Cañón oculto”
Comments