top of page

BIOGRAFÍA DE CIRO ALEJANDRO SOSA MARQUEZ

  • maritomurana123
  • 29 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciro Alejandro Sosa Márquez, nació  un 26 de febrero de 1928, en la Localidad de San Antonio, frente de la ciudad de Villamontes en una comunidad llamada el bordo ubicado a orillas del rio Pilcomayo. Falleció el 17 de diciembre del 2018 en la ciudad de Yacuiba a la edad de 90 años, tuvo una infancia muy feliz al lado de sus padres y hermanos, quedo huérfano de madre a muy corta edad, años después falleció su padre, por tal motivo emigran a la ciudad de La Paz con la tutela de una tía paterna.


La formación académica que recibió don Ciro Sosa Márquez fue: primaria y secundaria en la ciudad de Villamontes, desde entonces escribe sus primeros poemas, posterior a ello decide estudiar para ser maestro, postula e ingresa a la “Normal de Vacas” hoy Escuela Superior de Formación de Maestros “Ismael Montes”, después de un tiempo de estudio en esta casa superior pide el cambio a la Normal de Canasmoro donde  termina sus estudios y se viene al Chaco, empieza a trabajar como maestro de aula en el área rural en la comunidad de Crevaux, Dorminig, luego llega a la ciudad de Yacuiba ingresa a trabajar en la unidad educativa Nora Gutiérrez fue quien le puso el nombre a esta Unidad Educativa en honor a una Maestra que lleva este nombre. También formo parte dirigencial de la comisión mixta del ferrocarril, parte administrativa de la cooperativa educadores Gran Chaco, en su gestión esta cooperativa dono el terreno para la construcción de la “casa de la cultura en Yacuiba”. Encabezo el Comité Cívico, concejo Municipal, creación del Liceo de señoritas Gran Chaco, en la lucha del 45% de nuestras regalías.


Don Ciro Sosa se casó formo su primer matrimonio en el que procreo tres hijos, en el nacimiento del tercer hijo quedo viudo, luego de un tiempo contrae matrimonio con la señora Soruco, tienen siete hijos, muy querendón de su familia, ejemplar padre, siempre inculco el amor y respeto en la familia les deja un mensaje muy lindo a sus hijos, nietos y bisnietos “estén siempre unidos” aunque no estén juntos, pero siempre unidos en las buenas y en las malas.


Escribió libros, entre ellos el conocido “Refucilo” un poemario donde algunos de estos poemas son letra de canciones que actualmente las canta el cantautor Chaqueño Negro Palma, sol Chaqueño y otros. Fue muy amigo de innumerables artistas bolivianos, argentinos, muestra de ello es que en cada cumpleaños la casa de don Ciro estaba llena de grupos musicales, copleros, humoristas quienes acudían a felicitarlo sin ser invitados, simplemente lo hacían por el gran cariño a Don Ciro y compartir con él momentos gratos de música, chistes, anécdotas


ANEXOS

GUÍA DE ENTREVISTA

      PRESENTACIÓN

1.- Nombre completo

2.-  Fecha y año de nacimiento

3.- ¿Dónde nació y creció?

4.- ¿Cómo fue su infancia?

5.- ¿Dónde realizo su formación primaria, secundaria y  educativa?

6.- ¿Cómo estuvo formada su familia?

7.- ¿Tuvo algún aporte a la escritura en el Chaco? 

8.- ¿Qué es lo que más le inspiro escribir? 

9.- ¿Cuáles considera que fueron sus obras más importantes?

10.- ¿Tenia amistades con otros escritores?

11.- ¿Qué cosas le gustaba compartir con sus amigos? 


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Sitio administrado por Sorel. Contenido del sitio con Derechos Reservados "COMYLEN" 2023

bottom of page